Hipotermia

La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Descubre cómo actuar. El término hipotermia literalmente significa temperatura baja. Aunque el cuerpo tiene mecanismos de defensa para mantener el calor corporal, si hace mucho frío esta producción de calor puede ser insuficiente. Así que la hipotermia se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Un descenso de sólo dos grados en la temperatura corporal puede afectar al cerebro. Si baja más, la víctima puede llegar a sufrir una pérdida de consciencia y morir.

Se pueden considerar tres tipos de hipotermia:

  • Hipotermia leve: cuando la temperatura del cuerpo está entre 33 y 35 °C. La víctima tiene temblores, torpeza mental y dificultad de movimiento.
  • Hipotermia moderada: la temperatura corporal se haya entre 30 y 33 ºC. Existe desorientación, pérdida de memoria y estado de semiinconsciencia.
  • Hipotermia grave: la temperatura es inferior a 30 ºC. Hay síntomas como pérdida de la consciencia, tensión baja y debilidad de los latidos cardíacos.

La hipotermia puede ocurrir en cualquier estación del año por accidente. Algunas personas son más susceptibles de sufrirla, como los ancianos, las personas malnutridas o las que toman ciertos medicamentos. Las causas más comunes de hipotermia son:

  • No protegerse lo suficiente o con ropa adecuada ante temperaturas bajas.
  • Caer en aguas frías.
  • Llevar ropa húmeda durante mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
  • Para mantener la temperatura del cuerpo se necesitan muchas calorías, por lo que hacer esfuerzos extremos o no ingerir suficiente comida o bebida en climas fríos es otro motivo de hipotermia.

Qué hacer en caso de Hipotermia

Si crees que alguien tiene hipotermia, llama al 112 o al número de emergencia local. Luego, realiza los siguientes pasos de inmediato:

  • Suavemente, mueve a la persona fuera del frío. Si dirigirse a un interior no es posible, protege a la persona del viento, en especial alrededor del cuello y la cabeza. Aísla a la persona del suelo frío.
  • Con delicadeza quítale la ropa mojada. Reemplaza las cosas mojadas con mantas o abrigos secos y cálidos.
  • Introducirla en un saco de dormir, para que vaya recuperando temperatura.
  • Si necesita más calor, hazlo de manera gradual. Por ejemplo, aplica compresas cálidas y secas en el centro del cuerpo (cuello, pecho e ingle).
  • Ofrécele a la persona bebidas cálidas, dulces y sin alcohol.
  • Realiza reanimación cardiopulmonar (RCP) si la persona no muestra signos de vida, como respiración, tos o movimiento.

Precaución:

  • No vuelvas a calentar a la persona demasiado rápido, como con una lámpara de calentamiento o un baño caliente.
  • No intente calentar los brazos y las piernas. Calentar o masajear las extremidades de alguien en esta condición puede generar estrés en el corazón y los pulmones.
  • No le ofrezca a la persona alcohol ni cigarrillos. El alcohol impide el proceso de recalentamiento, y el tabaco produce interferencia con la circulación que es necesaria para el recalentamiento

No debemos esperar a sufrir los primeros síntomas de Hipotermia , a las primeras señales de alerta, finalizaremos nuestra actividad en el medio natural y nos dirigiremos a una población cercana o al coche.

Hay que estar también vigilantes de nuestros compañeros de ruta.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Somos pioneros en la Formación Medioambiental + Turismo activo

Iniciamos nuestras actividades en el año 2018 con el objetivo de hacer compatible la formación medioambiental con el turismo sostenible en el medio natural, siempre en un ambiente que resulte divertido y gratificante para nuestros clientes.